NUESTRO SITIO DE RETROALIMENTACIÓN

Aprendices SENA, sean todos bienvenidos a este nuevo espacio de interacción donde se compartirán conocimientos que les permitirán continuar con su proceso de formación en el Tecnólogo en Administración de Empresas Agropecuarias.

Su Instructora Yolanda Gómez Botero.

viernes, 15 de octubre de 2010

Lectura recomendada

UN CASO DE INTERES PARA COLOMBIA

John Francis Queeny fundó la empresa Monsanto en 1901. Queeny era un químico autodidacta que había llevado de Alemania a Estados Unidos la tecnología de fabricación de la sacarina, primer edulcorante artificial. Monsanto tiene hoy por hoy una fuerte presencia en Colombia.

A finales de la pasada década del 40, la Monsanto, como suele llamársele, se introdujo de lleno en el negocio agrícola con la fabricación de herbicidas, que casi inmediatamente comenzaron a aplicarse en el terreno militar. Esta empresa transnacional es la responsable de casi la mitad de la producción del conocido Agente Naranja (nombre adquirido por el color de los bidones que utilizaba el ejército estadounidense, para su almacenamiento). Este herbicida altamente tóxico, mezcla de los ácidos 2,4-diclorodifenoxiacético (2,4-D) y 2,4,5-triclorodifenoxiacético (3,4,5-T), se utilizó en la guerra del Vietnam.

Alrededor de 2,5 millones de hectáreas del sur de ese país asiático se rociaron con unos 76 millones de litros del Agente Naranja. Algunas estimaciones elevan a 500 mil los niños nacidos en Vietnam desde 1960, con deformidades relacionadas con las dioxinas, sustancias inevitables, como subproductos en la fabricación del2,4,5-T [Warwick 1998].

La Monsanto es actualmente la mayor productora mundial de glifosato, herbicida que Colombia utiliza para laerradicación de cultivos proscritos. El producto, introducido al mercado hace más de 25 años, con el rótulo comercial de Round – Up, es el agroquímico fundamental de esta empresa: sus ventas alcanzan, sin contar su utilización en erradicación de coca y amapola, la suma de 1.200 millones de dólares estadounidenses al año.

Se estima que solo en Estados Unidos se utilizan entre 19 y 26 millones de libras de glifosato, anualmente. Es el octavo herbicida más usado en la agricultura de ese país y el segundo en usos no agrícolas. Por su amplio espectro de acción, se emplea en casi todos los cultivos comerciales, para acabar con las ‘malezas’.

Sus ventas crecen a un ritmo del 20% cada año, lo que ha llevado a decir a algunos analistas que “El Round –Up domina el mundo” [Mendelson 1998].El lucro trasnacional, es evidente, orienta lo procesos de cambioTecnológico.

Lectura recomendada

A MERCED DE LOS PLAGUICIDAS

Un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, que cubrió el período comprendido entre 1978 y 1986, encontró 3.988 casos de intoxicación por agroquímicos, provenientes en su mayoría de cascos urbanos, afectando principalmente a hombres con edades entre 15 y 59 años.

Los productos organofosforados y los carbamatos (inhibidores de la colinesterasa) aparecieron como los principales causantes de dichas intoxicaciones, con una participación del 84%, mientras que los organoclorados (DDT (difenildiclorotolueno) y DDE (difenildicloroetano) fueron responsables del 3,6% de las mismas. En el mismo periodo, el número de muertes por plaguicidas en Antioquia fue de 568, dando como promedio 63 personas al año (Colciencias 1990).

En la leche vacuna también han aparecido evidencias de contaminación por pesticidas, principalmente de DDT. Un estudio realizado por Vallejo y Vargas, del Departamento de Toxicología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional, calcula que aproximadamente entre el 36% y el 40% de la población colombiana está directamente expuesta al contacto directo con plaguicidas (Colciencias, 1990). Estudios más recientes en leche vacuna y humana han encontrado residuos de organoclorados como DDT, lindano y dieldrín en Espinal y Guamo (Ideam 1998).

De otra parte, un estudio epidemiológico realizado por el Instituto de Salud Pública de México y el Instituto Nacional de Cancerología de Colombia con el fin de evaluar la asociación entre el cáncer de seno y niveles de DDT, Lindano y Bifenilos Policlorados (PCB), encontró que de un total de 288 mujeres que participaron en el estudio, 144 presentaron dicho cáncer y las otras 144 tuvieron que someterse a controles clínicos (MMA1998b).

Otro estudio realizado en los corregimientos de Rozo, La Torre y La Acequia (municipio de Palmira) durante1997, demostró efectos de los agroquímicos sobre la salud de 166 personas (de una muestra inicial de 755) por exposición aguda o reciente a insecticidas organofosforados y carbamatos. Lo que más llama la atención de este estudio es que tales resultados fueron obtenidos en un grupo heterogéneo en edades y oficios, que incluía además de los agricultores y trabajadores del campo, amas de casa y menores de edad, con lo que se puso en evidencia la contaminación del ambiente por agroquímicos [Nivia 2000a].

sábado, 25 de septiembre de 2010

LAS PLANTAS TAMBIÉN SE ENFERMAN

Las plantas sufren al igual que cualquier otro ser vivo de diferentes tipos de enfermedades. Y son producidas por insectos, bacterias, virus, entre otros.Que influyen notoriamente en el desarrollo de la planta, ya que su crecimiento, floración y frutos se pueden ver comprometidos.

Estas enfermedades se pueden clasificar como enfermedades fisiológicas, parasitarias (Hongos, bacterias, Virus, otros) y en ataque de insectos (Plagas)

¿Cómo influye cada una?

Las enfermedades fisiológicas afectan el desarrollo normal de la planta, y por lo general surgen en relación al medio ambiente que rodea dicha planta, comenzando a afectar sus funciones vitales. Esto sucede cuando existe carencia o exceso de nutrientes, al igual que de humedad, cuando la planta sufre las amplitudes térmicas, o el tipo de suelo y estructura.

Ya que el suelo varía mucho según la región geográfica inclusive dentro de una misma localidad, y las características que lo identifica son importantes y van a influir en el resultado y éxito de la plantación.

En el ataque de insectos, podemos encontrar dos grandes grupos de plagas que perjudican las plantas; insectos masticadores e insectos chupadores (según su manera de atacar a la planta y la forma de su aparato bucal).

Los insectos masticadores, poseen un aparato bucal compuesto por cuatro mandíbulas fuertes y adaptado para el corte de las distintas partes de la planta, por ejemplo las hormigas, gusanos, vaquitas, langostas o tucuras, gata peluda, babosas y caracoles etc. provocan serias heridas, que son vía de entrada a otras enfermedades de tipo micosis (provocada por hongos, bacterias o virus), se alimentan de partes esenciales, como ser hojas y raíces, restando órganos productores de clorofila y absorbentes de nutrientes.

Los insectos chupadores, en cambio, poseen un aparato bucal cuyas mandíbulas se modificaron para formar un fino tubo punzante adaptado para picar y una fina lengua que sirve para succionar los líquidos nutritivos (la clorofila de la planta). Podemos nombrar los conocidos como piojillos de las plantas, los pulgones (pulgones amarillos, típicos de laureles de flor, Pulgones grises, más grandes que atacan a sauces y álamos, etc.) las chinches, cochinillas, arañuelas, hongos, bacterias.etc.

Por lo que antes de poder comenzar cualquier tratamiento, es necesario reconocer el tipo de enfermedad que está padeciendo nuestra planta. Para así lograr su cura o mejora en un tiempo óptimo, sin que se vea comprometido el desarrollo futuro de la planta, los frutos o cultivos.

http://esjardineria.com/las-plantas-tambien-se-enferman/

viernes, 24 de septiembre de 2010

Desarrollo Guía Política Institucional






Se desarrolló la guía de política Institucional el día 20 de septiembre de 2010, mediante una caminata ecológica al Paramo de Belmira en compañía de los Instructores Liliana Maria Avendaño y Antonio Serna y sus respectivos aprendices.